Historia

Nuestros orígenes se remontan a la dominación árabe, según consta en el Libro de Apeos verificado por el Licenciado Loaysa en el año 1572.

Fue legalizado por el Notario de Granada D. Antonio Moscoso Avila el 15 de octubre de 1968. Acta que sirvió de base para la inscripción del aprovechamiento en el registro de Aguas de la Cuenca, acordada por Orden de la Dirección General de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, de 15 de noviembre de 1974.

Se inscribe un caudal máximo a derivar del Río Dílar de 226,30 l/s para el riego de 282 Has, 86 a y 70 ca, ya que las 33 Has, 45 a y 51 ca del Pago Seco de Alhendín únicamente tienen derecho a los sobrantes de riego de Otura.

Tienen derecho  al uso de las aguas de que dispone la Comunidad, para su aprovechamiento en riegos, los siguientes Pagos:

  • En término municipal de Dílar: Los Ramales, Zabalete, El Caño del Platero, El Puntal y Los Molinillos, con una superficie total de 31 Has, 12 a y 50 ca.
  • En término municipal de Otura: Pago del Cerro, Pago del Deire y Pago de Abajo, con una superficie total de 251 Has, 74 a y 20 ca.
  • En el término municipal de Alhendín: El Pago Alto o Seco, de riego eventual, con una superficie regable de 33 Has, 74 a y 20 ca.